DÍA 2 DE JIP 2019: PLANETE PAIX SENSIBILIZA AL COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO Y LAS BUENAS PRÁCTICAS A TRAVÉS DE LA OPERACIÓN » A CADA UNO SU BASURA»

DÍA 2 DE JIP 2019: PLANETE PAIX SENSIBILIZA AL COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO Y LAS BUENAS PRÁCTICAS A TRAVÉS DE LA OPERACIÓN » A CADA UNO SU BASURA»

El viernes 20 de septiembre de 2019 para involucrar a la población de Cote d’Ivoire en general y a sus jóvenes en particular en las buenas prácticas, PLANETE PAIX llevó a cabo acciones de limpieza y saneamiento en varias localidades, incluidos Yopougon y Cocody, a través de su programa. : «A cada uno su basura».
A través de esta actividad, la Organización pretende celebrar la paz, y, sobre todo, sensibilizar a la población en general y a los jóvenes en particular sobre las buenas prácticas en el campo de la higiene y el saneamiento de su entorno. Las poblaciones fueron invitadas a un comportamiento responsable y eco-ciudadano. Los Campeones de la Paz, del Saneamiento y de la Higiene Pública, en colaboración con otras organizaciones e instituciones, incluidos U-Report, AESEC y CHU Cocody, procedieron a la recolección de basura, bolsas de plástico y limpieza en dicho lugar sensibilizando a las poblaciones sobre los beneficios d’un medio ambiente saludable.
Este comportamiento eco-ciudadano es un gesto de paz, y en línea con las palabras del Presidente Félix Houphouët Boigny «La paz no es una palabra vacía, sino un comportamiento», tema elegido para el Día Internacional de la Paz 2019. Los Presidentes de las diferentes secciones llaman a las diferentes poblaciones a un cambio de comportamiento para su bienestar.

DÍA 1 DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ 2019: PLANETE PAIX INVITA A LOS JÓVENES DE KOUMASSI A APROPIARSE LOS INSTRUMENTOS DE PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE LOS  ESTADOS UNIDOS

DÍA 1 DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ 2019: PLANETE PAIX INVITA A LOS JÓVENES DE KOUMASSI A APROPIARSE LOS INSTRUMENTOS DE PAZ Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS

En vísperas del Día Internacional de la Paz del 21 de septiembre de 2019 de 09 a 12, PLANETE PAIX KOUMASSI en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos de América en Cote d’Ivoire procedió al desarrollo de las capacidades de un 100 de la Juventud de la Comuna de KOUMASSI en el centro juvenil Cisse Check Salah en el distrito 05 sobre los programas de los Estatos Unidos.
Los jóvenes ahora están muy interesados en las oportunidades que ofrecen los países desarrollados. Estas ofertas se ponen a disposición de los jóvenes a través de las embajadas de estos países extranjeros. Pero, pocos jóvenes se han hecho eco de estos programas y la juventud de KOUMASSI, desafortunadamente, no es una excepción. Algunas de estas oportunidades ayudarán a los jóvenes a tomar acciones masivas, efectivas e impactantes para el municipio, para el desarrollo sostenible. La Embajada de los Estados Unidos en Côte d’Ivoire, a través de los «Programas estadounidenses» y «Espacios estadounidenses», ofrece oportunidades de capacitación, estudios o incluso trabajar en en Cote d’Ivoire y también fuera del país, especialmente en los Estados Unidos.
El objetivo de la actividad era hacer que los participantes entendieran que los Programas estadounidenses son herramientas efectivas para una juventud pacífica, dinámica, comprometida y responsable para el desarrollo sostenible y lograr que se unan a los programas.
En su discurso, la Sra. Ellen PETERSON, Agregada Cultural de la Embajada de los Estados Unidos en Côte d’Ivoire, alentó a los jóvenes a unirse a los programas de los Estados Unidos al enfatizar la importancia de los programas y cómo se podrían usar estas herramientas cambiar y mejorar significativamente sus vidas y las de su comunidad.
El Sr. YAO Loukou Meyrieux, Coordinador del Espacio Americano, presentó las oportunidades relacionadas con el centro estadounidense, los espacios estadounidenses y el rincón estadounidense. Luego, el Sr. KOFFI Guy Honore, Especialista en Asuntos Culturales de la Embajada de los Estados Unidos en Costa de Marfil, presentó las oportunidades ofrecidas por el Departamento de los Estados Unidos explicando los diversos programas existentes. Finalmente, el Presidente Central de la Organización, el Sr. Achille COMOE, ex becario de Yali Techcamp, tomó la palabra y agradeció a los participantes su interés en la actividad antes de darles algunos consejos para enviar sus expedientes. . Esta actividad se realizó en colaboración con el Ayuntamiento de Koumassi y la Embajada de los Estados Unidos en Cote d’Ivoire.

Elément audio ONG PLANETE PAIX

2ª REUNIÓN PREPARATORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIO 2019

2ª REUNIÓN PREPARATORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL VOLUNTARIO 2019

Miércoles 18 de septiembre de 2019 PLANETE PAIX asistió a una reunión con el servicio cívico con el fin de preparar el Día Internacional del Voluntariado (IVD) en la sala de conferencias del SCAED en II Plateau Vallon city Lemania, a las 10 a.m. El tema de este evento que tendrá lugar los días 05 y 06 de diciembre en Man es: «VOLUNTARIADO POR UN FUTURO INCLUSIVO». Se han formado comisiones para este propósito, a saber:

1- Comunicación y movilización (creación de la página de Facebook y un grupo de Watsapp);
2- Recepción y protocolo;
3- Alojamiento y restauración;
4- Transporte y logística;
5- Salud y seguridad.
• Fecha y lugar: desde
La agenda fue:
1- Información
2- Actividades a realizar
3- Los diversos

Como parte de las actividades que se llevarán a cabo, los voluntarios propusieron una comunicación sobre el tema central, una donación de sangre, sensibilización de los jóvenes sobre el voluntariado, la plantación de un árbol para el día 05 de diciembre. Habrá discursos y discursos, testimonios de algunos voluntarios de los bocetos, una procesión al lugar de la ceremonia en la universidad el 06 de diciembre de 2020. El IVD será coronado con proyecciones de películas o una entrevista seguida de una graduación.

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LAS ORGANIZACIONES JUVENILES EN GOBIERNO ASOCIATIVO

DESARROLLO DE CAPACIDADES DE LAS ORGANIZACIONES JUVENILES EN GOBIERNO ASOCIATIVO

Del 17 al 19 de septiembre de 2019, se realizó el taller de fortalecimiento
capacidades de los jóvenes en el Centro Nacional de Materiales Científicos, ubicado en Cocody Saint-Jean. El taller, organizado en el marco del Día Internacional de la Juventud bajo el tema «Transformando la educación», reunió a 64 organizaciones juveniles, incluida PLANETE PAIX de las 67 previstas. Estaba destinado a presidentes, secretarios generales y tesoreros generales. Un total de 189 jóvenes participaron en el taller, que fue inaugurado por el Director de la Asociación de Desarrollo de la Capacidad de Vida y Juventud. Su objetivo era mejorar la gobernanza asociativa. Para lograr esto, los siguientes módulos se han entregado sucesivamente:
– Desarrollo de liderazgo por el Sr. YAO Aquilas,
Consultor, Formador de Liderazgo y Desarrollo;
– Gobierno asociativo y responsabilidad cívica, Sr. Béma COULIBALY,
Director de Voluntariado y Programas Comunitarios en
Secretaría de Estado responsable del Servicio Cívico;
– Técnicas de redacción de correspondencia, por el Comandante.
OULEÏ Bonaventure, profesor-formador en la Escuela Nacional
Administración;
– Gestión de la reunión, por el comandante OULEÏ Bonaventure,
Profesor-Formador en la Escuela Nacional de Administración;
– Gobierno asociativo, por el Sr. DIOMANDE Lassiné,
Director de vida asociativa y desarrollo de capacidades
los jóvenes ;
– Técnicas de debate, por el Sr. FIENI Pacôme, entrenador
Entrenador de oratoria.
Módulo 1: Desarrollo de Liderazgo
El entrenador enfatizó las diferentes etapas de evolución de un
grupo, a saber:
– Etapa 1: infancia, entrenamiento en equipo;
– Etapa 2: adolescencia;
– Etapa 3: edad adulta;
– Etapa 4: edad madura;
– Etapa 5: declive.
De esta presentación se desprende que el personal del presidente tiene 5 necesidades que son:
– necesidad de seguridad,
– necesidad de reconocimiento,
– Necesito pertenecer,
– necesidad de progresión,
– Necesidad de realización.
En general, debe recordarse que la mayor cualidad de un líder es trabajar para construir un equipo que sea interdependiente en su presencia y autónomo en su ausencia.
Módulo 2: Gobierno asociativo y buena ciudadanía
El capacitador definió la ciudadanía como las virtudes que califican el buen comportamiento del ciudadano dentro de su comunidad y dentro de su nación. Luego desarrolló los 4 principios del civismo que son:
– respeto por las instituciones;
– dedicación por su nación;
– respeto por lo público;
– Solidaridad nacional.
Los cinco símbolos de la República, a saber, el emblema nacional, el
También se explicaron el lema, el himno nacional, el escudo de armas y el retrato del jefe de estado.
Al llevar la responsabilidad cívica al sector voluntario, reveló el
características del buen ciudadano en el campo asociativo. Entonces el
El presidente o miembro ciudadano de una organización juvenil es aquel que:
– respeta y mantiene los bienes de su asociación,
– pagar las contribuciones fijadas por su asociación,
– organizar regularmente las reuniones previstas por los textos,
– acuerda irse cuando sea alcanzado por el límite de edad o cuando
es golpeado en las elecciones,
– se niega a modificar los textos para mantenerse.
Módulo 3: escribir correspondencia
El capacitador brindó información general sobre la redacción administrativa antes de resaltar el informe y el informe.
En cuanto a las generalidades, además de las características de la
escritura administrativa, expresiones que expresan respeto por
Se presentaron jerarquías. La tipología de los documentos administrativos destacó la carta administrativa en forma personal, la nota administrativa, las actas, el informe, el informe, el certificado, la certificación y el aviso y el comunicado de prensa.
En particular, el informe puede tomar varias formas: informe de actividad, informe de misión o informe de reunión. En cuanto al informe, que es la revelación de hechos para informar a su superior, se presenta en varias formas: informe de actividad, informe de entrega, informe de estudio, informe de inspección e informe disciplinario. Con respecto a la gestión de reuniones, es el conjunto de técnicas y métodos para organizar reuniones de manera efectiva para informar,
comunicar objetivos, resolver problemas; en resumen, para obtener un mejor beneficio tanto para la estructura como para el
participantes. El papel de cada actor se ha definido en la gestión de reuniones, así como las diferentes fases de la gestión de reuniones.

Módulo 4: Gobierno asociativo
Después de definir la asociación según el artículo 1 de la ley n ° 60-315 del 21 de septiembre de 1960, se presentaron los diferentes tipos de asociaciones: asociaciones registradas y asociaciones reconocidas como de utilidad pública. Las asociaciones declaradas son aquellas que han presentado una solicitud de declaración a la prefectura o al
Envoyer des commentaires
Historique
Enregistré
Communautéo subprefectura de su lugar de práctica.
Se debe adjuntar lo siguiente a la solicitud de declaración:
* 3 copias de los estatutos;
* 3 copias de la normativa interna;
* 3 copias del acta de la Asamblea General
 Constitutivo;
* 3 copias de la lista de miembros fundadores;
* 3 copias de la lista del órgano de administración con opuesto
 nombres: función, profesión, nacionalidad, edad,
 La dirección postal de cada uno de sus miembros.
Asociaciones reconocidas de utilidad pública, son aquellas que se benefician
de subsidio ingresado en el presupuesto estatal.
Las asociaciones en general pueden recibir donaciones y legados bajo
condición de una autorización otorgada por decreto del Prefecto del Departamento
¿Dónde está la sede del establecimiento cuando el valor del regalo es
menos de o igual a diez millones (10,000,000) francos CFA, y por decreto
tomada en el Consejo de Ministros cuando la liberalidad supera los diez millones.
El manejo de una asociación se basa esencialmente en órganos:
la Asamblea General (GA), la Junta de Directores (CA), la Mesa
Ejecutivo (BE) (o Consejo Ejecutivo (CE), Consejo de Administración (CG)) y el
Auditor estatutario (CC). El papel de cada uno de estos cuerpos ha sido
definida.
La disolución es el acto por el cual la asociación ya no se reconoce. Ella
puede ser voluntario o estatutario o forzado.
La gestión de una asociación es administrativa, financiera y
contador.
Módulo 5: técnicas de debate
El entrenador definió el debate como una discusión, un discurso dirigido a
para llevar la contradicción a uno o más adversarios sobre uno o más
sujetos.
Para abordar mejor un debate, es necesario:
– Conocer el tema y forjar su convicción;
– conoce a tu oponente;
– conocer a los destinatarios de su mensaje;
– ser relevante, preciso y claro en la expresión de su tesis;
– tratar de desestabilizar al oponente;
– saber hacer concesiones.
El argumento de un debatidor debe basarse en hechos, construcciones
conocimiento social, científico, datos de la experiencia de
vida, pensamientos, afirmaciones de autoridad y testimonios.
En total, para construir su argumento, debe:
 capturar la benevolencia del público objetivo;
State establezca claramente su tesis localizando la diferencia con el oponente;
 presentó sus argumentos;
 refutar los argumentos de la tesis opuesta;
 concluir reiterando su posición.
El taller de desarrollo de capacidades para jóvenes líderes asociativos,
finalizó con la ceremonia de clausura presidida por el Sr. Mamadou
TOURE, Ministro de Promoción Juvenil y Empleo Juvenil.
En su discurso afirmó que fortalecer las capacidades de los jóvenes.
«Tendrá necesariamente un impacto positivo en nuestra sociedad». Señor el
Ministro también denunció el comportamiento de los jóvenes que
profanó la tumba de Dj Arafat el 03 de agosto de 2019. Dijo que no se puede
no reduzca a la juventud a este incidente porque la juventud marfileña es
todos estos jóvenes que, a pesar de sus precarias condiciones de vida, se levantan
Todos los días para contribuir a la transformación de nuestra sociedad. la
jóvenes de Costa de Marfil, también son estos líderes juveniles quienes
participar en el desarrollo de Costa de Marfil.
A los participantes que han recibido lecciones, entre otros, sobre
ciudadanía, los instó a participar en el interés público.
La ceremonia finalizó con la entrega del certificado de fin de capacitación.

EL PRESIDENTE CENTRAL DE PLANETE PAIX  HABLA SOBRE NOTICIAS ELECTORALES CON EL SEÑOR WILL BROWN AFRICA DE  CORRESPONDIENTE DE AFRICA OCCIDENTAL DE LA REVISTA BRITÁNICA «EL ECONOMISTA»

EL PRESIDENTE CENTRAL DE PLANETE PAIX HABLA SOBRE NOTICIAS ELECTORALES CON EL SEÑOR WILL BROWN AFRICA DE CORRESPONDIENTE DE AFRICA OCCIDENTAL DE LA REVISTA BRITÁNICA «EL ECONOMISTA»

La economía de Cote d’Ivoire está en auge, pero su política parece tambaleante

Una elección el próximo año corre el riesgo de empujar al país nuevamente al conflicto

Pocos países de África occidental entusiasman tanto a los inversores como Cote d’Ivoire. Su economía, que se pronostica que se expandirá en más del 7% este año y el próximo, se encuentra entre las de más rápido crecimiento en África. Sus esfuerzos para reducir la burocracia y facilitar la creación de una empresa u obtener préstamos han recibido elogios de empresas privadas e instituciones multilaterales, como el FMI y el Banco Mundial, que lo ha aumentado en 25 lugares en su «facilidad para hacer negocios». ”Desde 2015. El 23 de septiembre, Standard Chartered, un banco, lo ubicó en el primer lugar de su lista de los 20 países que tienen el mayor potencial para comerciar.

Gran parte del crédito por este auge económico recae en Alassane Ouattara, un ex economista que ha sido presidente desde 2011. Durante su mandato, el gobierno vendió participaciones en empresas estatales e invirtió en nuevas carreteras y otras infraestructuras. Pero la reforma económica no ha sido igualada por el cambio político, lo que provocó preocupaciones antes de las elecciones presidenciales del año próximo de que el país pueda volver a entrar en conflicto. Una disputada elección en 2010 condujo a una terrible guerra civil de un año.

La primera preocupación es sobre el Sr. Ouattara, quien puede borrar su cuaderno al intentar postularse para un tercer mandato. Esto parecería estar en violación del límite de dos términos que se escribió en una nueva constitución en 2016. Pero el Sr. Ouattara dijo en una entrevista con una revista francesa el año pasado que sus primeros términos no cuentan y que podría representar otro dos, comenzando el año que viene. Tal movimiento enfurecería a la oposición y casi seguramente conduciría a violentos disturbios, dice Achille COMOE de Planete Paix, una ONG marfileña.

Un truco puede ser cambiar la constitución para impedir que las personas mayores de 75 años se postulen. Aunque esto impediría a Ouattara, también descalificaría a sus principales rivales políticos, Henri Konan Bédié y Laurent Gbagbo, ambos ex presidentes. Ouattara abolió el límite de edad en 2016, tal vez ya con el fin de volver a postularse. (Incluso si no corre, aún puede intentar inclinar el concurso a favor de su partido gobernante rhdp).

Pocas personas comunes no estarían contentas de ver a Gbagbo descalificado: fue su negativa a reconocer la derrota después de perder las elecciones en 2010 lo que provocó la guerra civil que provocó la muerte de unas 3.000 personas. Su carrera política seguramente debería haber terminado en 2011, cuando las fuerzas de Ouattara lo sacaron de su búnker en Abidjan, la capital comercial del país, o cuando fue arrestado más tarde ese año para enfrentar cargos de crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (icc ) Sin embargo, todavía influye en la política marfileña. Su absolución por parte de la icc a principios de este año aumentó los temores de que podría volver a correr nuevamente, reavivando el conflicto.

Ese riesgo se evitó por el momento el 16 de septiembre, cuando el fiscal general de la icc apeló contra su absolución. Pero la larga sombra proyectada por la guerra todavía pone nerviosos a muchos marfileños, particularmente cuando miran el estado del ejército. Aunque se integraron rebeldes y leales, el ejército está profundamente dividido y propenso al motín. En 2017, unos 8.400 soldados descontentos, aproximadamente un tercio del total, se apoderaron de la segunda ciudad del país, Bouaké, exigiendo $ 8,000 y una casa cada uno.

Los marfileños respaldan firmemente el límite de dos períodos para los presidentes y más de una cuarta parte piensan que sus representantes son corruptos. La economía puede estar en auge, pero la democracia está en una depresión. «La política sigue siendo la forma más fácil de ganar dinero», se encoge de hombros André Braud-Mensah, un hombre de negocios.

https://www.economist.com/middle-east-and-africa/2019/09/26/ivory-coasts-economy-is-booming-but-its-politics-look-wobbly