ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA FORTALECEN DE LAS CAPACIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL ÁMBITO DE LA DEMOCRACIA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA FORTALECEN DE LAS CAPACIDADES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL ÁMBITO DE LA DEMOCRACIA

El programa de inmersión en los Estados Unidos de América “International Visitor Leadership Program (IVLP) 2020” finalizó el jueves 17 de septiembre de 2020. Comenzó el 17 de agosto de 2020, este prestigioso y selectivo programa iniciado por el Departamento de Estado en colaboración con la Embajada de Estados Unidos en Cote d’Ivoire, contó con la participación de diez (10) organizaciones de la sociedad civil de Cote d’Ivoire. Se trata precisamente de personas de los medios de comunicación, la religión y las organizaciones de la sociedad civil. El programa IVLP 2020 fue virtual y se centró en “democracia y procesos electorales”. Se trataba de la creación de capacidad y el intercambio de experiencias sobre la situación sociopolítica de Cote d’Ivoire y los Estados Unidos. Para ello, se realizaron visitas a Washington DC, sede del gobierno de Estados Unidos, Manchester, la ciudad más grande del estado de New Hampshire, y Detroit, la ciudad más grande del estado de Michigan. Las visitas han beneficiado el funcionamiento del gobierno de Estados Unidos, el sistema político de la democracia y los procesos electorales en los Estados Unidos junto con los de Cote d’Ivoire. Para el Excmo. Sr. Richard Bell, Embajador de los Estados Unidos de América en Costa de Marfil, «la democracia es la mejor forma de gobierno porque permite un cambio de régimen pacífico y el respeto de las libertades individuales. La democracia quiere que el poder sea limitado, moderado… ”Además, los participantes se reunieron con políticos, representantes de los partidos Republicano y Demócrata, la policía de Dearborn, mujeres de la sociedad civil estadounidense (Liga de Mujeres Votantes y Nuevos Líderes Estadounidenses), Periodistas (Puente), Comunicadores (LG Comunicación). Las reuniones con familias estadounidenses permitieron comprender la inmensidad y diversidad de los Estados Unidos. Este rico programa permitió a los participantes estar aún mejor equipados para invertir mejor en actividades de mantenimiento, establecimiento y consolidación de la paz en Cote d’Ivoire.
MI PIGUE IBO

TALLER DE PRESENTACIÓN SOBRE LA HOJA DE RUTA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE – COTE D’IVOIRE

TALLER DE PRESENTACIÓN SOBRE LA HOJA DE RUTA DE MOVILIDAD SOSTENIBLE – COTE D’IVOIRE

PLANETE PAIX Gbêkê, representada por el Vicecampeón del País, el Campeón Regional Gbêkê y su Secretario Regional, participó en la ceremonia de presentación de la Hoja de Ruta para la Movilidad Sostenible en Cote d’Ivoire el sábado 19 de septiembre de 2020. La ceremonia fue la iniciativa del Observatorio Africano de Movilidades. Se llevó a cabo en la ciudad de Bouaké, en la Cámara de Comercio e Industria.

Muchos panelistas se comunicaron, entre ellos Profesor KOUASSI kouamé Sylvestre (Director del Observatorio de Movilidades Africanas), el Sr. GAHIE Aristide (Consultor para el desarrollo de la presentación de la Hoja de Ruta de la Movilidad Sostenible-Côte d’Ivoire), Sr. SAKO Brahima (Director Regional de Transporte), Sr. N’GUESSAN Ferdinand (Director de Vivienda y Urbanismo en el Ayuntamiento de Bouaké) y Sr. ATTA (Proyecto de Cooperación Descentralizada Ciudad Verde de Bouaké). Este encuentro permitió presentar la visión para 2050 de la Movilidad definida por los actores nacionales y recoger las expectativas de los actores locales.

Este taller registró la presencia del alcalde de la ciudad de Bouaké, líderes religiosos, organizaciones de la sociedad civil, jefatura de policía, policía, gendarmería y profesores investigadores.

BONIFACE KONE,
Secretario regional Gbêkè.

LA SECRETARÍA DE ESTADO A CARGO DEL SERVICIO CÍVICO PROMUEVE EL VOLUNTARIADO

LA SECRETARÍA DE ESTADO A CARGO DEL SERVICIO CÍVICO PROMUEVE EL VOLUNTARIADO

Invitado por la Secretaría de Estado encargada del Servicio Cívico, como parte de sus actividades de promoción de la ciudadanía y el compromiso cívico, PLANETE PAIX COTE D’IVOIRE participó el jueves 17 de septiembre de 2020 en el auditorio de la Biblioteca Nacional, en Abidjan en Plateau, en la ceremonia de puesta en servicio de los voluntarios de Abidjan.
Para el Secretario de Estado encargado del Servicio Cívico, la tarea fue premiar a una treintena de jóvenes que habían servido a sus comunidades con Organizaciones de la Sociedad Civil como voluntarios.
El secretario de Estado encargado del servicio cívico, a través de su jefe de gabinete, aprovechó para volver al significado de servicio cívico y voluntariado.

Señorita Hermance Oulaï

LA CÉLULA DE GÉNERO DICE NO A LA MARGINALIZACIÓN DE LAS MUJERES EN LA VIDA ASOCIATIVA

LA CÉLULA DE GÉNERO DICE NO A LA MARGINALIZACIÓN DE LAS MUJERES EN LA VIDA ASOCIATIVA

El martes 15 de septiembre de 2020 de 10 horas y 15 minutos a las 14. se realizó una actividad dedicada a las mujeres en el auditorio del CNPS ubicado en Plateau. Esta actividad llamada :»La mañana del Activismo Femenino Asociativo» es una ventana que la unidad de género del Ministerio de Promoción Juvenil y Empleo Juvenil abre a las mujeres jóvenes para que tengan una fuerte representación o sean la directora de una asociación. Centrados en el tema «Mujeres jóvenes y participación asociativa», los distintos panelistas nos instaron a salir de nuestra zona de confort y entrenarnos para ganarnos nuestro lugar en la sociedad. La panelista Sra. Madia Bamba recomendó que «la mujer se salga de la lógica del azar». También recordó que el involucramiento en la vida asociativa es un deber cívico en la medida en que al servir a los demás servimos nuestro país. En cuanto a la Sra. Mariam Doumbouya, de alguna manera mostró las ventajas de que el compromiso asociativo sea en sí mismo un testimonio vivo. El segundo subtema presentado por la Sra. Carelle Goli nos recuerda que debemos luchar contra los estereotipos. Que debemos capacitarnos una y otra vez y no ha dejado de alentar a las mujeres a dominar la tecnología digital para ser indomables y aumentar nuestras áreas de especialización. Además, hubo una interacción real entre los ponentes y los participantes.
La Representante de PLANETE PAIX, Miss Hermance Oulaï, hizo la siguiente pregunta: «¿Cuáles son los criterios necesarios para tener un buen proyecto?». En respuesta, los panelistas indicaron que el mejor proyecto es el que cubre una necesidad o algún problema en nuestra comunidad.
Después de que se respondieran varias preguntas más, la actividad terminó con una foto familiar.

Señorita Hermance Oulaï

ELECCIÓN EN COTE D’IVOIRE: LA COMISIÓN ELECTORAL JUEGA LA CARTA DE LA TRANSPARENCIA

ELECCIÓN EN COTE D’IVOIRE: LA COMISIÓN ELECTORAL JUEGA LA CARTA DE LA TRANSPARENCIA

PLANETE PAIX respondió a la invitación de la Comisión Electoral Independiente (CEI) y del Sistema de Naciones Unidas para el Desarrollo (SNUD) el viernes 21 de agosto de 2020 en las instalaciones del (CMIE) en Angré 7ème tranche.
Para el CEI se trató de informar a los votantes, la comunidad nacional e internacional, los partidos y agrupaciones políticas, los medios de comunicación y las Organizaciones de la Sociedad Civil de la apertura del Centro de Información Electoral y de Medios (CMIE).
El principal objetivo del CMIE es poner a disposición de todos los interesados la información relacionada con el proceso electoral. Este espacio, dedicado a periodistas, locutores de radio, blogueros e influencers, así como a partidos políticos, investigadores y diversas Organizaciones de la Sociedad Civil y público en general, es el lugar de referencia para la información electoral y educación cívica. Además, este instrumento permitirá al órgano de gestión electoral de Cote d’Ivoire crear conciencia, desarrollar capacidades y educar al público en general en cuestiones electorales a través de expertos electorales nacionales en colaboración con los del sistema de las Naciones Unidas, incluido el PNUD, ONU MUJERES y UNESCO.

Señorita Hermance Oulaï